… ahora la regla de tres, que hoy 16 de abril de 2008 volvió a mi mente (aunque tal vez nunca estuvo), ahora la sé aplicar, ¡yuhuuuuuu!
Y como soy muy buena, aquí se las comparto, para que despejen todas sus incógnitas matemáticas.

Donde A es a B lo que X es a Y.
Entonces multiplican Y por A y lo dividen entre B y tendrán como resultado X.
Lo que en la realidad es, por ejemplo, mi problema de hoy resuelto gracias a ella.
Resulta que necesitaba saber en dimensiones pequeñas cuánto aceite necesitaba para contaminar 20 litros de agua limpia, y el dato que tenía era que 1 litro de aceite contamina 1,000 000 de litros de agua, entonces la apliqué:
20 por 1 (ja), lo dividí entre 1,000 000 y el resultado fue 0,00002.
Finalmente, como no sé cuánto es 0,00002 de aceite puse en el copy “una gota”, y qué y qué y qué, porque el punto de este mi post aburrido no era ese, sino que ya no sólo sé para qué sirve la regla de tres, sino que ya sé aplicarla.
Punto.
Este post va dedicado a Aldonza, quien despejó mi incógnita, GRACIAS!
Próxima meta: la jirafita.
5 comentarios:
Wow!
Ahora ya sé cómo es la regla de 3 y puedo hacerla con calculadora!!! :P
No puedes explicar cómo sacar el por ciento? siempre se me olvida :( y lo saco de manera tradicional...
Las matemáticas tampoco se me dan :(
El por ciento se saca igual, pero necesitas un dato de referencia, a saber el 100%. Si 10 es el 100% y sacaste un 4 en tu examen, obtuviste únicamente el 40% de tu calificación. Ahora bien, si lo que quieres es saber cuánto es el 15% de una cantidad, sólo tienes que multiplicarla por .15 y así sucesivamente. Ahora bien, las jirafitas es algo muy difícil, que ni siquiera logro recordar su nombre científico.
Y aunque no lo crean, soy de humanidades...jiji
Las jirafitas son las integrales?
Espero haber despejado la duda, quiero contribuir!
jjijaisajdk.
Publicar un comentario